lunes, 10 de diciembre de 2012


La literatura en la colonia

La etapa de la literatura se desarrolla entre los Siglos XVI a XVIII. Se afirma que la literatura de la conquista fue auténticamente nacional.
Las expresiones literarias eran comunes entre los miembros de las clases altas, quienes leían, sobre todo, las obras provenientes de Europa. La mayoría de las producciones escritas estaban relacionadas con las crónicas y las descripciones.
Algunos de los autores destacados fueron Juan de Castellanos, Canónigo Alfonso de Escobar y José de Oviedo y Baños, quien narró la conquista y población de la provincia de Venezuela.

Fases o Períodos

Durante este tiempo los literatos coloniales imitaron a las corrientes literarias presentes en Europa.
El Barroco: fue una producción con un estilo de recargar las producciones con muchos recursos literarios. Se le dio mucha importancia a la lírica. Los poemas escritos en esa época poseen muchos recursos estilísticos.
El Neoclasicismo: tuvo una connotación de buscar el equilibrio de la armonía clásica. Rechazó el recargado lenguaje del barroco. Puso de manifiesto la actitud pedagógica. Este movimiento se desarrolló juntamente con las ideas independistas y de libertad de Hispanoamérica.
El Clasicismo: suplantó progresivamente al Barroco, dejando espacio al Romanticismo antes de renovarse a través del Neoclasicismo. Tiene un estilo de expresión literaria liberal, elimina el estilo [barroco]


El arte en la colonia

LA ARQUITECTURA EN LA COLONIA CARACTERÍSTICAS: 

La arquitectura en la colonia tuvo las siguientes características: Una marcada influencia europea (española y francesa). Varió según las regiones: En la costa: Se empleo el adobe, el ladrillo y el yeso. Destacó la maravilla de sus interiores, por su ornamentación. En los andes: Los frontis de piedra labrada. Podemos distinguir hasta tres clases o tipos arquitectónicos: Religioso: Aquí tenemos a las iglesias y conventos en todo el Perú. Civil: Consideramos a las construcciones residenciales, las casonas solariegas. Militar: Ejemplo más destacado lo representa El Castillo del Real Felipe, que es una fortaleza de tradición histórica. 
EL ESTILO NEO-CLÁSICO :
Que surge a comienzos del siglo XIX, pretende el retorno a las líneas rectas y sencillas de las columnas greco-romanas.Ejemplos: La fachada de la Basílica de San Pedro (Lima) y el altar mayor de la Catedral de Lima.
EL ESTILO ROCOCO.:
a influencia francesa, se manifiesta también en el siglo XVIII, en la época de la dinastía de los Borbones (francesa). Se caracteriza por una ornamentación más moderada; aunque siempre conserva sus líneas curvas y ondulantes. 
Ejemplos: La Quinta de Presa (Lima), hoy Museo Virreynal y el Templo de las Nazarenas (Lima).
ESTILOS ARQUITECTÓNICOS:
Los estilos que se emplearon durante la colonia fueron
ESTILO RENACENTISTA:
Entre los siglos XVI y XVII, viene a ser una mezcla de elementos greco-romanos, árabes y platerescos (adornos repujados de plata). Ejemplo: La Portada de la catedral de Lima, la Casa del Almirante (en Cusco).
EL ESTILO CHURRIGUERESCO:
 Que toma su nombre del arquitecto español José de Churriguera (siglo XVII y XVIII) Es el mismo estilo barroco pero muy exagerado en su ornamentación: Columnas retorcidas (Columnas salomónicas a manera de una gruesa serpiente que sube por un tronco) y toda una variedad de adornos: guirnaldas, hojas, flores, medallones, escudos, seres humanos, etc. Ejemplos: La basílica de La Merced y San Agustín (Lima); la iglesia de la Compañía y Yanahuara (Arequipa); las iglesias de Juli y Pomata (Puno)  a orillas del lago Titi-caca.
EL ESTILO BARROCO
Estuvo vigente entre mediados del siglo XVII y fines del XVIII. De recargada ornamentación, predominaban las columnas y cornisas.Ejemplos: El Palacio de Torre Tagle (hoy Ministerio de Relaciones Exteriores) y la Iglesia de San Francisco (Lima). 




LA PINTURA EN LA COLONIA :

El Arte Colonial Peruano se desarrolló entre los siglos XVI y XVIII, tras la llegada de los españoles hasta la Independencia de nuestro país. Las artes plásticas llegan a nuestro país con el pintor español y capitán de milicias Diego de Mora en 1533 quien realizara el retrato de “el emperador Atahualpa” La pintura Colonial tuvo tres grandes influencias: la española, la italiana y la flamenca. Traído desde España al Nuevo Mundo se forman talleres en las principales ciudades americanas, donde enseñan a criollos, indios y mestizos. La pintura que realizaron los indígenas fue un Arte religioso bajo la influencia de la catequización. Dio inicio a la transculturización . Sus temas son religiosos y didácticos para la evangelización. Los pintores de Lima y el Cuzco trabajaban en talleres. Predominó la técnica de la pintura al óleo sobre lienzo. Se mantienen las técnicas y los modelos europeo . Prescinden del modelo natural, reflejándola realidad inmediata y cotidiana. Copias estampas por lo general flamencas. influencia de pintores españoles e italianos tanto en Lima como en Cuzco. s. XVII y XVIII Alcanzan enorme difusión (s. XVII y XVIII) los llamados “primitivos” en cuanto a la técnica. A fines del siglo XVI vienen tres grandes pintores italianos: Bernardo Bitti, Angelino Medoro y Mateo Pérez de Alessio Constituyéndose en los iniciadores de la pintura colonial en el Perú. 




Escultura Colonial: 

La temática de la escultura colonial en Venezuela estuvo vinculada a la historia religiosa, las imágenes para el culto fueron traídas desde España, su forma técnica e iconografía influyeron en las imágenes que se hicieron en los sencillos talleres que abrieron los misioneros , la producción principal estuvo dedicada a retablos, altares e imágenes talladas, entre otros, Con el propósito de darlas mayor realismo y siguiendo la tradición de la imaginaria española, a estas imágenes se les colocaban pelucas, trajes a la medida y otros accesorios. Los procedimientos empleados se pueden emplear en cinco:
  • Imágenes de talla completa: cuando los rostros, manos y tajes están tallados en la madera que luego era policromada.
  • Imagen de vestir: cuando solamente tenían talladas el rostro y las manos y eran vestidas con trajes y accesorios verdaderos.
  • Imagen de tela enconada: cuando se les tallaba el rostro y las manos y el traje se les moldeaba con telas engomadas y pintadas que daban forma.
  • Imagen de relieve: cuando solo se tallaba un lado de la tabla y también se coloreaba.
    -Imagen de Botella: una especie de tríptico único con pequeñas bisagras que cerrado adquiría la apariencia de una botella.
  • La Orfebrería: continuo la tradición estilística europea pero logro un valioso desarrollo y creatividad como lo comprueban las custodias, jarras, platos, cálices y otros objetos alegóricos


La religión en la colonia

Una profunda fe en Dios, en la Virgen María y en la corte celestial, alumbró el mundo espiritual del conquistador y del criollo. La inspiración espiritual reposaba también en una acentuada fidelidad al magisterio de la Iglesia. La estrecha unión con el Estado confundió los fines de ambos que aparecieron, por así decirlo, actuando en un solo sentido. Esta comunión provenía desde tiempos remotos, cuando la religión había hecho posible la unificación de España. La religión en la época colonial fue un gran cambio para los indígenas, ya que no entendían el objetivo ideal de los españoles, el de evangelizar. “La religiosidad colonial podía cobrar formas diversas y aun contradictorias en apariencia, dependiendo del sector social al que nos remitamos, del espacio que estudiemos, o del contexto histórico en el cual se desenvuelve nuestro objeto de estudio. En el Perú la naturaleza de esta religiosidad y de las formas en las que se expresó le debe mucho al catolicismo presente desde el momento mismo de la conquista, pero también es tributaria de los propios cultos locales prehispánicos e incluso de los cultos africanos introducidos a América por los esclavos negros.”
Una de las formas que la religiosidad colonial desarrollo con notable vigor fueron las cofradías. Una cofradía era una asociación laica de culto con carácter cooperativista, en tanto que el objetivo primordial era la celebración y cuidado de una imagen divina(santo patrón, santa patrona o dios mismo en el santísimo sacramento o Jesucristo) , y donde además los miembros podían obtener una serie de beneficios a cambio del cumplimiento de una serie de obligaciones (pago puntual de las contribuciones monetarias, asistencia a las celebraciones litúrgicas, administración eficiente de los bienes de las cofradías, etc.) estipuladas en dos tipos de “contratos” especialmente preconcebidos llamados constituciones y cartas de hermandad . Durante el periodo colonial surgió ¨El tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Lima´´. La llegada del santo oficio a las colonias americanas no sólo fue un evento de orden eclesiástico, ya que sus intenciones iban más allá y se internaban en los aspectos del control ideológico y político de la población urbana. Sobre todo en un territorio nuevo abierto a una serie de posibilidades de desarrollo cultural y económico, como también a la llegada de nuevos actores sociales como los extranjeros, temidos siempre por ser parte de otras tradiciones nacionales y culturales o por ser miembros de minorías religiosas, que fueron excluidas de los espacios reconocidos tanto como cristianos viejos o nacidos en la tradición hispánica. En los dos siglos y medio de la Inquisición en Lima, cuya jurisdicción comprendía los territorios actuales del Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, el Tribunal sentenció a 1474 personas, aproximadamente, la mayoría de las cuales fue condenada a pagar multas, rezar oraciones, colocarse el sambenito, etc. El total de los casos en que se aplicó la pena de muerte fue de 32; la mitad de ellos quemados vivos y otros tantos condenados al garrote.


La U.N.M.S.M


resumen histórico :
El origen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es también el origen de la educación superior en el Perú, el cual se remonta a los Estudios Generales llevados en los claustros del Convento del Rosario de la Orden de Santo Domingo, cerca de la plaza de Armas hacia 1548, que tenían como objetivo principal satisfacer las necesidades de la formación y educación del clero en el nuevo territorio conquistado del Imperio español. Posteriormente, el cabildo limeño enviaría a España a fray Tomás de San Martín y al capitán Juan Jerónimo de Aliaga, quienes —en gran parte gracias a las gestiones del primero— consiguen la orden de fundación de la universidad por parte del emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y la reina Juana I de Castilla, hija de los reyes católicos, mediante la Real Cédula expedida el 12 de mayo de 1551 en Valladolid; de ese modo se efectuó oficialmente la fundación de la Real Universidad de la Ciudad de los Reyes, también mencionada como Real Universidad de Lima.46 47 La lectura de la Real Cédula, que autoriza oficialmente el funcionamiento de la "Universidad de Lima", indica como misión: «adoctrinar a los vecinos de estas tierras en la fe cristiana y el sometimiento al Rey». Con este principio, la universidad comenzó a funcionar oficialmente el 2 de enero de 1553, en la Sala Capitular del "Convento de Nuestra Señora del Rosario" de la Orden de Santo Domingo , bajo la dirección de su primer rector fray Juan Bautista de la Roca; la cátedra inicial fue dictada por Andrés Cianca y Corona Cosme Carrillo, bajo la supervisión del rector.

 La universidad mas antigua de américa 

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fundada el 12 de mayo de 1551, es la universidad más antigua de América, al ser la universidad que más tiempo ha funcionado interrumpidamente desde su fundación, y la única de las universidades americanas fundadas durante el siglo XVI en permanecer en operación continua desde entonces hasta la actualidad.11 51 El funcionamiento continuo resulta de relevancia al observar los casos de varias universidades fundadas en la época virreinal que finalmente fueron clausuradas durante las guerras de independencia hispanoamericanas o debido a conflictos internos. En mérito de su antigüedad y continuidad, y con motivo del cuatri-centenario de la fundación de la universidad, en 1951 se realizó una ceremonia que reunió a los rectores de las principales universidades iberoamericanas, quienes decidieron darle el título y reconocimiento de «Decana de América»


El Real Convictorio de San Carlos


El Real Convictorio de San Carlos de Lima fue un colegio mayor creado a finales de la Colonia y que subsistió hasta las primeras décadas del Perú Republicano (ya sin el título de “Real”), desempeñando un importante papel en las luchas ideológicas de su tiempo. En sus inicios, fue creado para servir de residencia para los alumnos de la Universidad de San Marcos, de acuerdo a Real Cédula del 9 de julio de 1769 y el decreto del 15 de junio de 1770 del virrey Amat, que fusionaba Colegio Real de San Martín y Colegio Mayor de San Felipe y San Marcos, el primero de los cuales estaba bajo la administración de la expulsada orden jesuita. Los requisitos necesarios para entrar en él se hacían en función de eliminar a "los que no tuviesen limpieza de Sangre, buena crianza y costumbre", además de estar en la obligación de saber latín y estar matriculado en la Universidad de San Marcos. Su primer rector fue José Lasso y Mogrovejo. A pesar del empeño que se puso por renovar los estudios y distanciarlos de la enseñanza tradicional, desde temprano se dio en San Carlos una cercanía con el énfasis en la Teología, aplicándose ésta al tratamiento de los problemas cotidianos, lo que le valió la burla de los personajes del Diálogo satírico de los palanganas Veterano y Bisoño. Durante el periodo colonial no fueron pocas las veces que sufrió intervención, especialmente en las materias de estudio. Los ingresos no fueron problema menor, pues en varias oportunidades se veían privados de las rentas asignadas, alterando su normal desempeño. Esto se dio de manera clara con el Informe (1816) que Toribio Rodríguez de Mendoza como rector hiciera al virrey Joaquín de la Pezuela, ocasionando el cierre del Convictorio (octubre de 1817)

viernes, 7 de diciembre de 2012

Instituciones en la colonia

Instituciones en la colonia

EDUCACION EN LA COLONIA

La educación EN LA COLONIA presento las siguientes características:

Sólo las clases altas y adineradas como la nobleza de los españoles y los descendientes de la nobleza Inca recibían el privilegio de la educación. Debemos señalar que el pueblo, los indios y los mestizos recibían una educación pero en este caso era impartida por sus padres,   el cual fue prohibido por la iglesia y para  eliminar esta prédica, la iglesia implantó las clases parroquiales, posteriormente las escuelas,  para que se olviden de sus creencias ancestrales. Y se sometan a la nueva religión, al  nuevo orden social, político y económico.

Las numerosas materias que se enseñaban, se realizaban sin ningún patrón preestablecido, es decir no había un programa de enseñanza.

Era muy religiosa ya que la educación era responsabilidad de las diferentes órdenes religiosas y la enseñanza estaba a cargo de los sacerdotes,se enseñaba cursos como la teología, sagradas escrituras.(Educación escolástica).

Finalmente podemos decir que la educación estaba basada en el "memorismo", ya que todas las clases que se impartían debían de aprenderse de memoria, sin omitir ninguna palabra ni detalle alguno.

La educación en las mujeres era diferente a la de sus pares masculinos, pues sus educadores se dedicaban a enseñarles a leer, a dominar labores manuales, a preparar apetitosos platos y a tocar algún instrumento musical; y de que también aprendiera la doctrina cristiana y practicara las virtudes marianas de castidad, obediencia, laboriosidad y piedad. La idea de que se debían educar todas las mujeres, independientemente de su posición social, no surgió hasta fines del periodo colonial y fue uno de los cambios más importantes en la actitud de la sociedad frente al sexo femenino.

ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS:

Los estudios se dividían en:
Primeras letras  y  estudios mayores. La división entre estas etapas era flexible y dependía mayormente de la habilidad del estudiante. No existía una correspondencia clara entre la edad del estudiante y su nivel de aprendizaje.

1. LAS PRIMERAS LETRAS , Se dio a través de las escuelas conventuales, parroquiales y las escuelas misionales. Consistían en la enseñanza del castellano, lectura , cantar así como los preceptos básicos, la escritura y las operaciones básicas de la aritmética, estos estudios podían realizarse con un tutor particular o en alguna escuela conventual, al concluir esta etapa podían iniciarse los estudios menores que se centraban en el aprendizaje del latín, en aquella época el latín era el lenguaje universal del conocimiento, lo que hoy en día sucede con el inglés. Para la enseñanza del latín el texto más usado fue la Gramática Latina de Nebrija, los estudiantes además debían leer a Cicerón, Horacio, Virgilio, etc.
Además también, se estudiaba la realidad del País, esto con el fin de divulgar un mejor conocimiento del Perú hasta entonces muy olvidado, siendo el resultado de estos estudios el nacimiento de las ideas emancipadoras y de independencia.

Como en toda escuela , los sacerdotes se preocupaban porque los hijos de los españoles dejasen la baja cultura y se nutran con la enseñanza del idioma español, los cálculos matemáticos para el comercio fueron muy importantes y las ciencias de ingeniería, claro, para explotar todas las riquezas del país donde vivían.
Los estudios más avanzados sólo se recibían en Lima.

Como ya explicamos ,los encargados de la educación en el virreinato fueron en especial las autoridades eclesiásticas como los sacerdotes a través de las órdenes religiosas, tanto en el idioma castellano como en lenguas aborígenes.

2. LOS ESTUDIOS MAYORES , Al hablar de este tipo de estudios distinguimos dos tipos de instituciones: universidades y colegios reales (llamados también colegios mayores ). Para una mejor comprensión estableceremos la siguiente diferencia:

En los colegios reales, cuyos estudiantes generalmente vivían internos, se impartían los mismos cursos que se dictaban en la Universidad de San Marcos, ya que cumplían una suerte de función auxiliar con determinadas universidades, como el caso de los colegios San Felipe y San Martín, que servían de internado para los alumnos de la Universidad de San Marcos. Luego si querían obtener el grado académico correspondiente (bachiller, maestro, doctor) debían rendirlos exámenes en San Marcos. Entre los colegios reales más famosos en la ciudad de Lima podemos mencionar:

En el virreinato del Perú existieron muchos colegios, entre los principales podemos mencionar a los siguientes:

- Los Colegios de San Pedro y San Pablo, bajo la responsabilidad de los Jesuitas en la ciudad de Lima, fundado en 1568; en esta escuela se impartían clases de Arte, filosofía, y el estudio de las lenguas nativas del Perú.
- Colegio de San Felipe, destinado a los hijos de los conquistadores, a cargo de sacerdotes del Arzobispado de Lima, y el Colegio de San Marcos, cuyo director era el mismo rector de la Universidad de San Marcos, fundados por el Virrey Toledo en 1575.

- El Colegio Real de San Martín, fundado por el Virrey Don Martín Enríquez de Almanza el 11 de Agosto de  1582, donde se realizaron estudios de jurisprudencia. Fue el colegio más importante de su época, abierto para la aristocracia limeña. Fue clausurado al ser expulsados los jesuitas en 1767. De manera similar en la ciudad del Cuzco los jesuitas crearon el Colegio Real de San Bernardo para la aristocracia criolla del Cuzco.

Al ser expulsados los jesuitas de las colonias españolas, de la unión de los colegios reales de San Martín y el de San Felipe y San Marcos nacería el celebre Convictorio Carolino.

- San Idelfonso, regentado por los Agustinianos.
- San Antonio de Abad (Cusco), que dio origen a la Universidad.
- Colegio de San Pedro de Nolasco, fundado en Lima, a cargo de los Mercedarios, cuyas instalaciones hasta hoy se conservan.
- El Colegio del Príncipe, creado por Real Cédula del Rey Carlos III, durante el gobierno del Virrey Francisco de Borja y Aragón  "Príncipe de Esquilache", regendado por los Jesuitas , se fundó en Lima, y San  Francisco de Borja en el Cusco, destinado a los hijos de los caciques, los cuales recibían enseñanzas del castellano, religión, etc. Desapareció en 1767 con la expulsión de los Jesuitas.

- Colegio de Huancavelica, fundado por los jesuitas en 1709.

- Colegio de la Villa de Moquegua fundado en 1711 por los jesuitas.

- Colegio de Ica fundado en 1719 fundado por los jesuitas.

- Colegio de San Carlos fundado en 1770, siendo virrey Manuel Amat y Junient, se creó en compensación de la expulsión de los jesuitas, funcionó en lo que hoy es la casona de San Marcos. Fue en este colegio donde Don Toribio Rodríguez de Mendoza y Fray Diego Cisneros iniciaron los movimientos de la reforma en la enseñanza.

- Santo Tomás, a cargo de los Dominicos.

- San Buenaventura a cargo de los franciscanos.